Cuaderno de bitácora: Seguimos navegando por costas hispanas. Descubrimos que es un país muy particular. En tierra también tiene mareas. De todo tipo, verdes, blancas, negras...Y una azul que cada vez es menos fuerte, pero que sigue imponiéndose sobre el resto.
Hoy está complicado centrar la entrada en un solo tema. Primero, porque el caso Bárcenas sigue coleando -y lo que le queda-, y segundo, porque se confirma que, como ya anuncié, el 2013 tiene todos los boletos para convertirse en un año difícil de llevar.
En cuanto al tema Bárcenas, es destacable que ya parece confirmada la entrega de sobres.
Un exdiputado popular lo ha constatado. Jorge Trías Sagnier asegura que se entregaban sobres con dinero en efectivo, con hasta 10.000 € en el interior. Un más que cuantiosos sobresueldo, nunca mejor dicho. Este bombazo ha dejado a los populares contra las cuerdas. Cospedal, por su lado, continúa con el "no me consta", que parece ser lo único que se atreve a decir.
Ya no pueden eludir responsabilidades. Por eso, Montoro va a comparecer mañana en el Congreso para aclarar si Bárcenas se acogió al plan de amnistía fiscal. Si esto fuese así, le aconsejo señor Montoro que dimita por haberlo, no solo ocultado, si no también negado en comunicados oficiales de su ministerio.
Además se ha anunciado que finalmente Rajoy comparecerá en el Pleno del día 30. ¡Aleluya! No parecía claro, ni que se fuese a realizar el Pleno. Pero con lo que presumen de "transparencia", se han visto obligados a que Marianín comparezca y de las pertinentes explicaciones. Aunque, seguro nos defraudan.

En efecto, él comparecerá. Pero no os motivéis que primero han vetado una comparecencia que podía haberse producido mañana. El PSOE pidió que, como es lógico, el Presidente aprovechase el día de mañana para dar sus explicaciones en la Cámara Baja. Pero una mayoría absoluta pesa mucho, así que la bancada popular vetó la petición socialista y finalmente accedió a que Rajoy afrontase el Pleno del día 30. Por tanto, habrá que esperar a final de
mes para ver qué nos cuenta nuestro querido "Presi".
Por otro lado, cuando decía que el 2013 va a ser un año duro me refiero a que, si ya nos parecían constantes las reformas y decretos -los famosos viernes de recortes-, resulta que casi un 40% de las reformas previstas para el último trimestre del pasado año no han visto la luz. Esto es, van a ser paridas en los meses venideros. La "familia" crece. Y todas las "criaturas" van a ser lloronas, molestas y, casi seguro, inútiles. De Guindos, sin ir más lejos, de las 71 reformas previstas, ha dejado en el cajón 20.
Entre estas reformas venideras, una dará de que hablar especialmente. Se ha anunciado hoy que el Gobierno planea un decreto por el que
se suavizan los requisitos de honorabilidad y buen gobierno de la banca. Vamos, que no por estar "meramente" imputado, en un proceso penal o administrativo, uno deja de ser apto para dirigir la banca. Esto lo decidirá el Banco de España -cuyo presidente es elegido por el Gobierno-. Lo que nos faltaba, si ya eran unos ladrones, ahora podrán presumir de serlo.
No me malinterpretéis. Ojalá el sistema penitenciario funcionará como debe, y su función de reinserción social fuera útil. Pero, tal y como está hoy en día, me parece que la medida pretende poder mantener en el puesto a gente como Alfredo Sáenz, consejero delegado del Santander y condenado a tres meses de arresto e inhabilitación por acusación y denuncia falsa. Que, por cierto, es otro que casi -está en trámite- se puede sumar a la lista de indultados.
En fin, hay días que preferiría no tener valores, ni principios, para afiliarme a algún partido y vivir del cuento y los sobres. Estoy cada vez más convencido de que se creen que somos sordos, ciegos y estúpidos.