![]() |
Foto de Gorka Lejarcegi |
¿Qué pasa con la "momentánea" subida del IRPF? ¿Dónde están los frutos de la reforma laboral que se cargó el Estatuto de Trabajadores y abarató el despido? ¿Ha servido de algo no revalorizar las pensiones? Preguntas que se lanzan a nuestros gobernantes y son evadidas como solo los políticos saben. Que a la hora de eludir responsabilidades y situaciones comprometidas son verdaderos maestros, hay que reconocérselo.
Resulta que los que dan la cara, los que se queman de cara a la opinión pública -De Guindos, Sáenz de Santamaría, Montoro..- reconocen que si bien la salida de esta crisis se atrasa hasta el 2016, la culpa no es de España, y muchos menos de su gobierno. ¿Cómo hemos podido siquiera pensarlo? La culpa es de la situación económica mundial. El mundo, que está loco. Aunque luego las cifras que justifican los mínimos progresos, solo hacen referencia a la zona euro. Pero sin duda la mejor de las justificaciones -usada por Mariano y De Guindos entre otros- , la que se lleva el premio a la torpeza, falta de responsabilidad e inmadurez es: "Los países bajo un programa -de rescate- están en situación mucho peor que la nuestra". Bravo. Si señor. Con un par, amigos. Nosotros estamos mal, pero hay otros que están peor, no preocuparse. Vamos, que mientras haya países peor que nosotros, la cosa va bien.
Al final, es como en el Congreso, "Lo estáis haciendo fatal", "Vosotros lo hicisteis peor", "Pero porque antes, vosotros lo habíais hecho aún peor" Y así sucesivamente. Lo que importa es dejar claro que no eres el que peor lo ha hecho. Lo de ponerse a pensar y debatir cómo arreglar las cosas es de perdedores. Primero alimentar el ego; luego ya, a ver si hacemos algo por los que nos votaron. Y con este patrón de conducta política nos vemos en las que nos vemos. Una pena, señores, una pena. A ver qué nos dicen en 2016. Ojalá deje de llover pronto.